El 37.2% de los solicitantes ingresó.
¿Es conveniente estudiarla?
Sí. Esta carrera se distingue por ofrecer una notoria paridad entre el empleo subordinado (43.5%) y el empleo por cuenta propia (43.2%), lo cual se refleja en una tasa de ocupación 2 puntos más alta que el promedio nacional, particularmente, en cuanto a la incorporación al campo laboral, el 65.4% de los cirujanos dentistas egresados de la UNAM encontró trabajo en 6 meses o menos y de ellos, el 80.3% no ha dejado de trabajar desde que egresó.
4. Veterinaria
Solamente el 38.3% de los solicitantes obtuvo un lugar.
¿Es conveniente estudiarla?
No. Esta carrera está marcada con una calidad de inversión muy insegura en universidades públicas e insegura en universidades privadas. Además, solo el 54.7% de los egresados de la UNAM reportan haber encontrado su primer trabajo en seis meses o menos.
Estas son algunas de las carreras con alta demanda o que suelen ser costosas cuando se estudia en una universidad privada, por ello debes de tomar en cuenta la relación de oferta y demanda pero no solo a nivel licenciatura, también a nivel campo laboral.
Si necesitas algunos otros datos para saber que es conveniente estudiar aquí te dejamos algunos consejos más para que puedes elegir mejor tu carrera.
Algunas ingenierías en minería o metalurgia, las mejor pagadas
En un estudio, realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) en 2013, indica que las carreras relacionadas con la minería y metalurgia son las mejor pagadas en México pues tienen un salario mensual promedio que va de los 11 mil a los 24 mil pesos, su tasa de desempleo es de las más bajas a nivel nacional, pues alcanza apenas un 5 por ciento.
Las ingenierías como la de Minas y Metalurgia o Química Metalúrgica, son impartidas en unas La 23 universidades del país, y según el Imco son cursadas por más de 7 mil personas, en su mayoría. Sin embargo, sólo el 30 por ciento de los jóvenes se interesa por ellas.
En cuanto a la Ingeniería Geomática, profesión que se dedica a la elaboración de límites territoriales y mapas para la explotación de recursos o construcción, el Imco no cuenta datos específicos, pero en carreras afines apunta que es una de las carreras con una tasa de desempleo de 2 por ciento, y su área laboral se reparte entre servicios al gobierno, la informalidad, la docencia y en la agroindustria.
En cuento a humanidades existen algunas carreras que en el cuál un estudio del Imco revela que la tasa de desempleo en las carreras de letras es uno de los más bajos del país, con apenas 2.5 de desocupación, y su campo laboral se encuentra sobre todo en la docencia, aunque el salario que perciben en promedio es de 9 mil 557 pesos mensuales, su ingreso tiene posibilidades de aumento de hasta 54 por ciento.
Debes de recordar que para hacer la selección